jueves, 25 de febrero de 2021

ODA A UNA PLANTA QUE TENGO

te conocí envuelta

en papel a rayas

instrucciones incluías

poco precisas eran

como pude te planté

sin estar segura

de verte crecer

pero milagros hay

en nuestro caso

abono artificial

y en cosa de días

ya eras trébol

como Dios manda

de cuatro hojas

y suerte dabas

con el día abrías

con la noche cerrabas 

como una planta

personificada

y buscando aquello

que mejor te sentara

te dejé a merced del viento

pues mal pensaba

que lo natural se complementaría

mas bien, dañaba

pues un día de sorpresa

te encontré tumbada

tierra y hierba divorciadas

de su maceta plástica y barata

la escena del crimen 

más despiadada

y suerte dabas 

pero no recibías


 Mañanas – Myriam G.

 

Despierta la mañana bailando

la cantarera de zinc en mi mano pequeña,

golpeando mis pantorrillas al paso de mis bambas.

Olor a leche, esfuerzo y boñigas frescas.

Se despereza la mañana bostezando

los primos en la cocina, hule de margaritas y sillas de enea,

removiendo en espirales de grumos el Cola-Cao.

Al fondo, en Radio Nacional, voces como rompecabezas.

Se viste la mañana de rockys y sandalias de goma.

Y nos congregamos en la cuadra

donde ya no hay mulas ni aperos, pero sí balones, hula-hops y bicicletas

esperando su momento.

Ritual de colores Alpino y cuadernos Santillana.

Y por fin (¡POR FIN!) rompe la mañana

porque podemos salir (¡Y SALIMOS!) escopeteados a la plaza.

Nos pegamos calcamonías en la fuente.

Trepamos por los pretiles de la iglesia.

Nos tiramos por sus escalinatas en bicicleta.

Perseguimos gatos de tres colores.

Nos escondemos detrás de las esteras.

Y con el sol bien en lo alto, nos escapamos a la vega

de caminos polvorientos donde vigilan las higueras.

De horizontes de sierra.

De inclinadas cuestas.

De hazas de olivos solemnes.

De cortijos con perros sueltos.

De carretas levantando nubes con las ruedas.

Con cañas jugamos a la guerra.

Con pies descalzos nos metemos en las acequias.

Con disimulo nos colamos en los secaderos.

Con dedos hábiles pescamos moras

y nos ensangrentamos las bocas con ellas.

Y como el tiempo no vuela, se desintegra,

hay que atender a la llamada del campanario, y volver,

aún con churretes en las caras morenas,

rodillas desolladas y

uñas negras de tierra.

miércoles, 24 de febrero de 2021


La mujer que olvida, su fragilidad, ignora su fuerza.

George Sand


MUJER...

Pertenezco a la especie humana,

a una parte de ella; que posee 

un atributo esencial.

Con recuerdos y vivencias: pienso, 

miro y veo; 

escucho,

Puedo comunicar sensaciones, 

sentimientos.

Mis manos pueden hacer , crear, acariciar.

El deseo puede poblar;

el nido que hay en mí;

por él , soy vulnerable.

Legislable.

Cuando pienso en mujeres

vendidas a hombres y

maltratarlas.

Me duelen las entrañas. 

Cuando pienso en mujeres, 

como esclavas sexuales, 

Siento dolor en las entrañas. 

Cuando pienso en mujeres; preñadas, 

para arrebatarles el hijo. 

Siento dolor en las entrañas. 

Cuando una mujer, no es 

soberana de su cuerpo.

Siento, dolor, y , fuerza.

Pepa Lopez





Poesía masculina, de Luna Miguel

 

nunca le he pedido que me coma la polla
en todo caso
he empujado levemente con el borde de mis palmas
la barricada de su omóplato
levemente
sutilmente
nunca he sido demasiado sutil
para qué voy a serlo si me llamo hombre
si con el borde de las palmas de mis manos
ya ordeno levemente
opacamente
hazme caso balbuceo
sé líquida pienso
nunca le he pedido que me haga el amor
ni siquiera aquella tarde en cartagena de indias
después de que mis testículos se remojaran en la piscina
o de que mi hijo riera como nunca
entre salpicaduras de cloro
era la hora de la siesta y nuestras bocas olían a lulo
cómemela podría haber dicho
trágatela está dulce 
pero al final todo cuanto mis manos sostuvieron
fue el cuerpo inquieto del niño
mientras ella le cambiaba el pañal
antes de darle un beso en la frente
y de que nos quedáramos los tres dormidos
semidesnudos en la enorme cama de ese hotel
en el que nunca follamos
pero donde amé
levemente
torpemente
justo como ama un hombre



El mutilado, de Gabriel Ferrater

Ya sé que no le quieres.
No lo digas a nadie.
Los tres, si tú me ayudas,
guardamos el secreto.
Nadie más ha de ver
lo que tú y yo hemos visto.
Se esconderá de todas
las personas y cosas
que antes eran amigas.
Vendrán días de invierno,
muy lejos de las mesas
donde os servían antes
ostras y vino blanco.
En los días lluviosos
no mirará el asfalto
donde os habíais visto
cuando ibais a pie
porque no había taxis.
No abrirá más los libros
que le hablaron de ti:
ignorará qué dicen
cuando no hablan de ti.
Y sobre todo, puedes
estar segura, nunca
sabremos dónde está.
Él se irá confinando
en muy lejanas tierras.
Caminará por bosques
oscuros. No verá
la azagaya de luz
de la memoria súbita.
Y cuando esté tan lejos
que ya parezca muerto
podremos recordarle,
decir que no le amabas.
Ya no nos dolerá
ver que te necesita.
Será como un espectro
sin dolor y sin vida.
Tal la foto macabra
de una Gueule Cassie,
que orna un escaparate
y no nos sobresalta.
Pero ahora, silencio:
no alarmemos a nadie,
que no vean la herida
sangrante y purulenta.
Demos tiempo al olvido.
Callemos, y que nadie
-ni siquiera yo mismo-
recuerde que soy yo.

martes, 23 de febrero de 2021

 

SUELTO TU VIDA

No voy a escribir más 

Suelto tu vida

Despidiéndome de los recuerdos oblicuos en mi mente

Sacare los infiernos del fuego de un mar suspendido

Te iras donde no te pueda ver

No volveré a nombrarte

No volveré a olvidarte porque ya eres olvido

No volveré a pensarte porque la mentira se dejó entreabierta

Volveré a decidir si amarte fue un acierto

Volveré a pensarte sin pensarte

Volveré a ser yo, sin ti, con el dolor que me fue dado al nacer

Maravilloso destino que me envuelve en una duna

Me quedo esperando la esperanza de una vida que tal vez exista

Y si no existe

Que le den por culo.

 

 

LAS COLILLAS

 

Si tú me vieras ahora

Tras la cortina

Desnuda en un mar de colillas

Tu deseo en mi mano

Allí entre jaulas despiertas

El sudor de las gotas de piel afilando los dientes

Placer de extrañas sensaciones

Sacadas al sol de la ventana

Ya lo sabes

 

 

Que suerte

Que suerte que estás ahí

Nos encontramos un día debajo de una silla pensando

Tus pensamientos son de barro de una casa de Toledo

Mis pensamientos son  manos esparcidas

Me disperso

Tú me piensas

Llegaste a mi vida con un silencio

Mis palabras te rompieron los oídos

Risas nos surgen de las almas sin velo

Podemos correr porque nadie nos ata

El dolor lo encerramos en una mochila

Así siempre

Que suerte la mía haberte encontrado debajo de una silla.




   Inma López

 

 

 

 

 

 

 

       SALIR ADELANTE

Me cepillo los dientes con dentífrico blanqueante por dos razones: morir con una bonita sonrisa y…

La otra razón se me ha olvidado […] Olvido la edad que tengo y fumo,

moriré con una sonrisa amarilla. Quizá el café la vuelva negra y el vino morada.

Morado leo la prensa y no consigo aprehender el significado de las noticias

ni siquiera comprendo por qué son noticias.

Salgo a la calle con mi sonrisa amarilla de irresponsable fumador senior

y la pasión me hace fijar la mirada en ese culito que se cimbrea como una palmera de hojaldre vuelta del revés: El Deseo y El Hambre.

No logro acostumbrarme a la inanición, al ayuno de la pasión, y sé que el hambre se pasa comiendo.

Tiempo de cuaresma en el que desfallezco de los deseos otrora desbocados, que una vez colmados me hundían en el aburrimiento.

Y vuelta a empezar…

Me limpio los dientes con pasión y morderé. Morir mordiendo

no hay otra opción.

 

     ESCRITORES ANÓNIMOS

                            Quiero dejar de escribir y no puedo,

debe ser grave porque ya escribo hasta poesía: craso error, mariconadas.

He tirado los bolígrafos y los lápiz ceros. Cerapio, cero, menos que nada, nunca más. Y de debajo de una baldosa saco una dosis escondida de tinta y recargo la estilográfica que ella me regaló y que escondía dentro del colchón.

Recaída brutal y psicólogo que recomienda probar un grupo de autoayuda ante el fracaso estrepitoso del método holístico de sanación de adicciones recurrentes.

Hola, mi nombre es Javier

aunque todos me llaman Javi

para no parecer un infinitivo (confieso que soy finito)

 cuyo participio sería javiado.

Mi gerundio actual sería desjaviando

porque desde los cuarenta y cinco me estoy desedificando ladrillo a ladrillo. Avanzo en la terapia grupal y ya voy por el cuarto paso: cuentos chinos, micro relatos, Haiku, poesía… creo que lograré aguantar hasta el doceavo paso.

Y ellos me dan las gracias por compartir

Y rezan todos a la vez: “Te javieramos Javier”

pero yo me quiero desjavierar

La semana que viene lo compartiré el jueves de cinco a siete.

Hola soy Javi y confieso que me he dado de bruces con lo que acabo de escribir y sólo pido compasión, porque ni yo mismo le encuentro explicación, ni orden, ni concierto, ni figuras poéticas, ni endecasílabos, ni musicalidad.

¡Estoy curado! Y oigo a la conductora del grupo de escritores anónimos  diciéndome que no corra tanto, que no cante victoria, porque todavía me faltan ocho pasos para sanar.

Y una lágrima de tinta cayó en la libreta y esto no es una rumba ni un poema. Sólo soy yo y mi Terapión de quinientos miligramos de tinta y cuando se acaben se acabó, con tilde en la o por aguda adicción.

Javier o no javier, eh ahí el dilema.

jueves, 18 de febrero de 2021

Poema. César.



César. 


Sus pétalos susurrando mi cuello. 

Así dulce la pasión. 

Sus perlas clavándose en mi vello. 

Con dolor sin sensación. 


Sus piedras erizadas al hielo. 

Eran amargas en desazón. 

Sus brillantes deslumbrando vacíos.

Sin poder ver mi corazón.


Sus esencias virtuales al viento. 

Intangibles a mi razón. 

Sus ramas amarradas a mi pecho. 

Cortando mi respiración.


Sus palabras de arrepentimiento. 

Flotando sin dirección. 

Su pensamiento colapsado en amor.

Nuestra Muerte sin solución. 



Te quiero y te querré

Desde el primer día

Eso que siento es,

Es algo inexplicable en palabras.

Es algo incomprensible en el pensamiento

Es algo que no existe pero es real


Te quiero y te querré

Me arrancas del confort

Me haces sufrir 

Me haces latir 

Me descubres la magia

Me sigues en mis locuras

Me atrapas en mi ilusion


Te quiero y te querre

Y es que siento que contigo 

Contigo la vida es un viaje,

Un viaje infinito,

Infinito por la felicidad.


miércoles, 17 de febrero de 2021

Identidad


Entre la multitud, soy

imperceptible.

Mi lugar pertenece 

al tiempo de; ser.


Desde el inicio

el impulso fue

acabando mi forma, 

guardando vivencias.


Mi recuerdo tiene

limites de bruma.

percibidos, no alcanzados,

siempre cambian.


Sentí mi limite

a través del contacto,

con él descubrí mi 

hueco; habitado.


Espacio Del Sueño


Nido frágil, esencial,

donde viven los sueños

nacen, aman, mueren.

Allí libra el pensamiento.

Es refugio de la tristeza,

caja que guarda temores,

recipiente de mi agua.

Presencia, ausencia infinita.

Donde anida el deseo.


Pepa López

 

Soneto asonante – Myriam G.


Tocando el corazón y piel con piel.

Rosado tu olor de bebé, serenas

las siestas que el otoño aterciopela.

Magia blanca y cierta al atardecer.

 

Respirando tu aliento bebo de él.

Así vivo: te quiero siempre cerca,

con mi alma estrujadita, mi pequeña.

Peaje de risa por verte crecer.

 

Tus rizos de noche, ojos de sueño,

tu mejilla en mi hombro, a mí abandonada.

De eucalipto y margaritas mi pelo.

 

Sobre un lecho de estrellas, abrazadas,

nos pintó Klimt, mi niña, sin saberlo.

Presente prendido. ¿Dudas? Mañana.


En este soneto, salvo error por mi parte, hay varias figuras. A modo de reto, os invito a descubrirlas: un epíteto, un encabalgamiento, un hipérbaton, una (o dos) elipsis, una metáfora y una sinestesia.

Y quizás, con dudas, un oxímoron (tal vez sea una paradoja, o nada de nada).

¡Ah! y quien quiera otro reto que busque el cuadro que nos pintó Klimt 😉.

 

EL JUEGO


Si te tuviera entre mis piernas, cerraría los ojos

Volvería a dormir alzando tus tinieblas

Volvería a nuestra locura

Volvería a desaparecer siempre

Más tú volverías entre mis piernas

 Escupiré tu semen en tus labios, tú te reirás

Juegos  del amor maldito

¿Quién jugara más fuerte?

Las mariposas estallan con fuerza en mi estomago

 Las matare a pesar de mi deseo de belleza

Las matare

Y así seguiremos siempre 

 

 

ESA PALABRA

A pesar de que solo existes a través de una palabra

Yo me quedé con esa palabra

Esa palabra que nunca repetirás, porque te duele, te duele esa palabra

Te duele esa palabra, te repito

Yo reconozco esa palabra, tú la olvidas, esa palabra es tu miedo

 

 

MUERTE SONORA

 

El ruido de la muerte es seco pam , pam

Llegan ellos silbando, riéndose de sus historias graciosas

Pam , pam,

Cae el telón

Se abre un ascensor en el sótano de una lapida

Me imagino lo que estarás pensando

Me pellizco para no reírme,  esta vez ya no me rio

Pam, pam ,

La gente habla sin parar, así son los entierros de ellos los muertos

Pam, pam

Yo te oigo despidiéndote de mi amor

Fue  tu mejor regalo

Pam, pam

Tus  labios expiran sobre mis labios

Pam, pam

Se cierra la tierra en un mar de verano.

 

                                                                                                              Inma López

 

 

 

 

martes, 16 de febrero de 2021

 

     “FRONTERA SOLIPSISTA”

Caemos al abismo de la sombra

sin embargo sin movernos nos movemos

ingenua primera persona del plural

culpable de que seamos siete mil millones

de verdades tamizadas, falsas

que salimos a la luz arrogante

para siempre por nuestro Este o por aquel.

Nunca acierta la prima vera

adónde la primera verdad es el Sol

y la segunda sólo Yo o Yo sol-Oh

las estrellas convierten las preguntas en retóricas

luciérnagas que alumbran las inciertas certezas

como excrecencias de la noche

supurando descargas eléctricas.

Volveremos a caer al abismo

dónde muere la hoz y el puntillo —» ¿

segando verdades como puños

Sol, ¡Oh tú! Primera Persona del Plural

la culpable de todas las banderas

de que el sol no salga ni se ponga

la culpable de que no se mueva.

No se mueva, no se mueva, no sabemos nada (r)

sin embargo la Tierra nos menea

y llegaremos a la Primavera. Caemos al abismo de la sombra

y yo no soy poeta, pero el poeta dejó dicho

que un vino risueño le dijo el camino: « Yo escucho los áureos consejos del vino, que el vino es a veces escala de ensueño»

Esta noche corta sin día ce pan nuestro de cada día

se quedará durmiendo en el cajón de los calcetines

hoy mandan de mi sueño Antonio y Dionisio

que saben mucho de dormir y caminos

y dormirán todas las Preguntas, el puñal y la herida

Pasando a mejor vida todas las respuestas

Bona nit y a sleepiar como los ángeles del cielo. Cheers.

jueves, 11 de febrero de 2021

POEMAS

 



Soneto a Luis de Góngora

Yo te untaré mis obras con tocino
porque no me las muerdas, Gongorilla,
perro de los ingenios de Castilla,
docto en pullas, cual mozo de camino;

apenas hombre, sacerdote indino,
que aprendiste sin cristus la cartilla;
chocarrero de Córdoba y Sevilla,
y en la Corte bufón a lo divino.

¿Por qué censuras tú la lengua griega
siendo sólo rabí de la judía,
cosa que tu nariz aun no lo niega?

No escribas versos más, por vida mía;
aunque aquesto de escribas se te pega,
por tener de sayón la rebeldía.

HAIKU

reposa la mirada

sobre el espejo

madre mía, que fea



miércoles, 10 de febrero de 2021

HAIKUS

Ninguno vuela

En crepúsculo azul. 

Todos descansan.


Caen las naranjas.

Arrecia fuerte viento

alfombra roja.


Todos se duermen.

Ensordece el eco

entre la ciudad.


Corto cebollas

rojo sobre el blanco

caen las lagrimas. 


La luna llena 

entre el jazminero

de la terraza. 


Pepa López


POEMA

Garcia Lorca

DEL LLANTO

He cerrado mi balcón

porque no quiero oír el llanto,

pero por detrás de los grises muros

no se oye otra cosa que el llanto.


Hay muy pocos ángeles que canten,

hay muy pocos perros que ladren,

mil violines caben en la palma de mi mano.


Pero el llanto es un perro inmenso,

el llanto es un ángel inmenso,

el llanto es un violín inmenso,

las lágrimas amordazan al viento,

y no se oye otra cosa que el llanto. 





 

HAYKUS

Acaríciame

Esta noche sin manos

Tu pensamiento

 

Van dos mascaras

Con la noche llamando

Ventisca negra

 

Callados miran

Las rejas de las hojas

Cuatro canciones

 

Farolas tenues

Mirada intrigante

Sueños confusos

 

Llega la noche

Libro entre mis manos

Magia despierta

 

El viento baila

Tormenta de arena

Pies descalzos

 

HAIKUS QUE SONRIEN

 

Perro que caga

Mis zapatos se llenan

 Olor de ciudad

 

Falta un diente

Ahora que hacemos

Salir corriendo

 

 

Inma López

martes, 9 de febrero de 2021

 

Mario Benedetti: “No te salves”

 

No te salves
No te quedes inmóvil al borde del camino
No congeles el júbilo, no quieras con desgana
No te salves ahora ni nunca, no te salves
No te llenes de calma

No reserves del mundo solo un rincón tranquilo
No dejes caer los párpados pesados como juicios
No te quedes sin labios, no te duermas sin sueño
No te pienses sin sangre, no te juzgues sin tiempo

Pero, si pese a todo no puedes evitarlo
Y congelas el júbilo y quieres con desgana
Y te salvas ahora y te llenas de calma

Y reservas del mundo solo un rincón tranquilo
Y dejas caer los párpados pesados como juicios
Y te secas sin labios y te duermes sin sueño
Y te piensas sin sangre y te juzgas sin tiempo
Y te quedas inmóvil al borde del camino y te salvas

Entonces
No te quedes conmigo

 

 

Haiku de lo cotidiano:

 

FLUIR

 

Corre el agua

por mi cuerpo serrano

otro día más

 

Otro día más

quizá un día menos

y qué más dará

lunes, 8 de febrero de 2021

Haikus - Myriam G.

 

Corazón frío

que escapas de mí, febril,

en busca de sol.

 

Melocotones

hendidos dulcemente

por tu sonrisa.

 

Ruido de toses

me sacuden el sueño

y acudo rauda.

 

Fresco césped y

canciones de cigarra.

Rumor de agua.

 

Acunada por

el abrazo del viento,

la hojarasca.

sábado, 6 de febrero de 2021

Microrrelatos – Myriam G.

El Método

La incredulidad se tornó en profunda repulsión cuando lady Mary, impertérrita, confesó lo que había hecho a su hijo, el pequeño Edward. Y el horror fue manifiesto cuando, con apabullante aplomo, declaró sus intenciones “patrióticas” de experimentar con otros niños. Era evidente que había perdido el juicio y todo sentido de la moral. Pero nadie consiguió disuadirla ni, en última instancia, detenerla... afortunadamente. Porque su método, perfeccionado y menos truculento (¡ya nadie abre las venas a nadie para untarlas con pus de viruela!), se difundió salvando vidas por toda Europa. Hasta hoy.

 

Destino

Erguida y orgullosa, de blanco impoluto, espera impaciente su momento. Aún intuyendo el dolor, desea su primera vez. Porque ésa es su razón de ser. Porque sabe que será mucho más fácil después, a pesar de saber también que, a partir de ahí, se irá consumiendo mucho más rápido.

Cuando por fin la toca, una lágrima ardiente se le escapa resbalando por su cuerpo. Y con un estremecimiento final, sabedora de estar cumpliendo con su destino, ilumina, trémula y feliz, la estancia.

 

Aforismos  Myriam G.

Las vacunas nacen del mal de muchos para ser la cura de todos.

En un tic puede pasar un segundo, o toda una vida.

jueves, 4 de febrero de 2021

AFORISMO, TIEMPO Y VACUNA

Las personas jóvenes anhelan el futuro, las personas adultas anhelan el pasado y las personas felices anhelan el presente.

Se expandió la enfermedad del egocentrismo y encontraron una vacuna llamada empatía, pero era demasiado escasa.

MICRORRELATOS

Aquel hombre admiraba todo lo que su exitoso padre hacía. Era tal la adoración que cuando el progenitor murió, su hijo aplaudió con viveza frente a la tumba.


 

LO QUEDA DE TI

La locura es solo de unos , los elegidos, el ayer no borra nada, tú me dices que porque olvido… el paso del tiempo te deja una huella indestructible, dolorosa sino olvidas- te digo, tú sigues riendo…el paso del tiempo te deja una espada  de la sinrazón… , no me oyes, tú sigues riendo…solo eso es lo que quiero recordar

AFORISMO PASO DEL TIEMPO

Sus manos tienen arrugas, su pelo es blanco, pero su sonrisa es siempre la misma.

 

LA VACUNA

¿QUE HACEMOS CON NUESTROS MUERTOS?

Hoy he muerto, me hace gracia, pensar que no hay una habitación en el tanatorio para mi entierro, veo a mi mujer y a mi hija discutir con el seguro que llevo pagando desde hace 40 años, ¿qué hacemos con mi padre? dice mi hija, me lo llevo a casa, joder de vuelta a casa no,  me digo , no me pueden oír ya que estoy muerto, estoy muy cansado de tanto ir y venir,   me rio de ver mi muerte surrealista, a ver dónde me meten?

AFORISMO VACUNA

Ser fuerte, es ser feliz a pesar de todo.

La muerte vendrá a todos, maravillosa muerte hipócritas.

 

 

                                                                                                                        Inma López

miércoles, 3 de febrero de 2021

Microrrelatos de Cristina

 Microrrelato, paso del tiempo.


Poco a poco fue abriendo los ojos, y vio su cama rodeada de una docena de personas, le
sorprendió que todas le pareciesen familiares, no conseguía centrarse, su mirada se dirigió hacía
la mesa, donde al ver una caja empezó a comprender.

Microrrelato, vacunas.

Mientras le inoculaban, en el brazo, ese líquido que parecía significar su libertad de nuevo, pensó
en todo lo que se había perdido por tonterías, y planteo un futuro completamente diferente, que
empezaba justo en ese momento.

EL PASO DEL TIEMPO

Micro relatos:

Se deslizó  LEN-TA MEN-TE,  y se convirtió en piedra.

Dudé un instante y, de repente, desapareció. Sigo buscando pero no hay nadie que sepa decirme, dónde puede haber ido.

En el armario, hace años sigue plegada su ropa, cuando lo abro aún flota su aroma. 


Aforismos:

El hombre de hoy no ve la luna de antaño.

Las nubes pasan, las penas y alegrías también.

Antes y después; todos suspiramos.

Más allá del instante , no se sabe que hay.

El tiempo es como el viento, no se puede retener.


Vacuna:

Un enemigo invisible nos trajo veneno; y, otro amigo invisible nos ha traído vacuna.

Nos estamos vacunando contra el espanto.

Pepa López



Microrelato y Aforismo. César.

Microrelato. 

RESACA

Sintió el dolor recorriendo su cuerpo, una vez, otra. Despertó sobresalada, sudando. Tocó su nariz nevada, todavía quedaban restos de la cocaína de la última dosis. Un líquido denso llegó hasta sus bragas. Gimió y se metió bajo las sábanas, había vuelto a ocurrir.


LA MECA

Son las 5 de la mañana. Me levanto. Coloco la alfombra hacia el oeste y me arrodillo. A mi izquieda veo la sombra de diez hombres que se apellidaron igual que yo. A mi derecha veo a diez hombres que se apellidarán igual que yo. Todos rezamos. Miro hacia el suelo y espero, tarde o temprano a mi también me llegará, tarde o temprano estaré a la izquierda. 


MI BARBA 

Cada vez que miro al espejo mi barba es más blanca y menos marrón. Arranco otra cana, las odio. El mes pasado guardé seis, este ya llevo más de veinte. Mi madre me mira con pena. Yo la miro con devoción. No quiero que siga sufriendo por mi aspecto. Solo me queda una opción, hace días que lo pienso frente al espejo. Afilo la cuchilla y corto junto a la yugular.  


EL BUZÓN 

Bip. Bip. Bip. Todas las moches marco su teléfono. Te quiero, siempre te querré, le susurro. Y siempre obtengo la misma respuesta. Pero hoy no. Hoy sí que me responden. Lloro, chillo. Prefería el Bip. Al menos sabía que no sabía nada. 


LA CURA. 


A él no le pasaría. Sabía como evitarlo. Lo tenía claro. Cada vez se sentíría más fuerte. Se infringío dolor con suavidad, sufrió levemente. Estaba seguro que la recompensa sería superior, tenía que confirmar su hipótesis. Ha pasado un mes. Ahora repite de nuevo, pero con más virulencia. La próxima vez ya no sufrirá, ni siquiera sabrá que algo ocurre en su cuerpo. Será libre. 




Aforismo. 

El amor es una mierda cuando tu amado no esta enamorado de ti.

Ni el ayer sirve sin el hoy, ni el hoy sirve sin el mañana. 

Si te proteges no necesitaras la cura. 

Odiarás la vacuna si amas sus muertes. 


martes, 2 de febrero de 2021

 

MICRO RELATOS Y AFORISMOS (VACUNA Y TIEMPO)

DAVID FOSTER WALLACE. - What the hell is water?

Un día iban dos peces jóvenes nadando por el mar y un pez viejo venía en dirección contraria, cuando se encontraron el pez viejo les dijo: —Hola, ¿Cómo está el agua?—, los peces jóvenes siguieron nadando y, cuando estaban a cierta distancia, le dijo uno al otro: “¿Qué demonios es el agua?”.

MICRO RELATO Y AFORISMO (VACUNA)

PLANETA O REDONDETA…ESA ES LA CUESTIÓN

“Todos queréis inmunidad y para todos no hay” —Gritó el alcalde en la puerta del ayuntamiento—. En la cola una mujer emitió un aullido desgarrador: “Yo no me quiero morir, me quedan tantas cosas por hacer”. Y la viruela se subió en un barco que fue al Nuevo Mundo desde Europa y mató a millones de indios que no se querían morir, tenían tantos bisontes que abatir…

Aforismos:

Nadie quiere morir antes de tiempo y todos morimos antes de tiempo.

La angustia es el vértigo de la libertad. En última instancia todos podemos morir cuando queramos.

MICRO RELATO Y AFORISMO (TIEMPO)

RELOJES SIN MANECILLAS

Mi padre y mi madre nos dieron la vida a los dos hermanos y cuatro hermanas, también nos dieron de comer; nos vieron crecer y nos educaron. A la hora de comer nos contaron nuestras infancias olvidadas, parecía que se  sabían de memoria nuestros presentes y nuestros futuros.

 Aforismo:

Quién controla el pasado domina el presente y manipula el futuro.

“Querrás saber por qué no estoy en casa y por qué no he llamado para avisar de que me iba. Esta noche se me ha aparecido la Virgen y me ha d...